En abril del 2018 elaboré un análisis sobre el marco legal de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) a solicitud del Centre for Innovative Governance Research, un think tank con sede en Washington DC que, liderado por el Dr. Mark Lutter, impulsa el estudio y análisis de nuevos marcos jurídicos de gobernanza, incluyendo los diferentes esquemas de zonas sujetas a jurisdicciones especiales (Ciudades Modelo, Zonas Económicas Especiales, Zonas Tecnológicas, Ciudades para Refugiadas, entre otras).
El abstracto dice: “El concepto de las Ciudades Modelo fue introducido por primera vez en la República de Honduras como un medio para acelerar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza mediante la creación de una jurisdicción especial. Sin embargo, el concepto enfrentó múltiples amenazas legales bajo argumentos constitucionales. En el 2014, el régimen de las ZEDE fue revisado judicialmente por una nueva Sala de lo Constitucional, que falló a favor del proyecto.
Sin embargo, una de las criticas más fuertes que ha sido alzada contra las ZEDE, aquella de caracterizarlas como antidemocráticas por naturaleza, no ha sido propiamente tratada. El presente ensayo examina los cuestionamientos alzados contra la legitimidad democrática de las ZEDE y toma en consideración la cláusula constitucional de no-delegación de las facultades legislativas.
El ensayo concluye que ni el Secretario Técnico ni el Comité para la Adopción de Mejores Prácticas (CAMP) pueden legislar ni establecer impuestos, y para que las ZEDE puedan ejercer dichos poderes su estructura de gobierno debe proveer mecanismos democráticos o participativos a través de los cuales sus residentes puedan ejercer un poder legislativo mediante representación.”